Deforestación y contaminación del agua por el Tren Maya, enciende las alarmas en Yucatán
Fecha de Publicación: 29/06/2020
Fuente: El Economista (México)
País/Región: México
Habrá fragmentación del hábitat y afectará a un corredor biológico natural conformado por las áreas naturales protegidas, plantea Viridiana Lázaro Lembrin, especialista de Greenpeace.
La contaminación del acuífero y la deforestación son dos de los problemas más preocupantes que generará la construcción y puesta en marcha del Tren Maya en el sureste del país, planteó Viridiana Lázaro Lembrino.
La especialista en agricultura y cambio climático de Greenpeace México dijo que el impacto de esa obra debe analizarse de manera sistémica porque la península de Yucatán está siendo sujeta a una presión muy grande por diversos proyectos en la zona, como granjas porcícolas, parques eólicos, parques solares, entre otros, que crean impactos acumulativos
"No se trata de eventos aislados, sino de acciones que se acumulan en su impacto al ecosistema", indicó.
En ese sentido, llamó la atención en los derrames de contaminantes, debido a que se trata de terrenos donde la filtración al subsuelo es muy fácil, debido a sus características de roca cálcica porosa.
Por eso, si este ecosistema se contamina, ya sea por las granjas porcícolas, el Tren Maya o todo en su conjunto, tendremos consecuencias bastante graves, sobre todo si se considera que alberga dos terceras partes del agua renovable de todo el país, abundó.
La especialista destacó que entre los daños colaterales que traerá este proyecto destaca la deforestación de miles de árboles, lo que se traduce en la pérdida de hábitat de diversas especies en peligro de extinción.
Una de las principales consecuencias de la deforestación en la zona es que se afectará al sumidero de carbono que constituye la península de Yucatán, debido a que selva maya ayuda a captar los gases de efecto invernadero.
Ahora, el problema no sólo es que ya no se van a captar gases, sino que se van a liberar más.
Viridiana Lázaro Lembrino destacó que en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada por Fonatur a la Secretaría del Medio Ambiente, se reporta que se removerán ejemplares de cinco especies de árboles con alguna categoría de riesgo. "Si están protegidas por la norma 059, significa que no se deberían de deforestar; que no se deberían de tocar, porque justamente están protegidas"
Dijo que también habrá que estar atento a la forma en que se realizarán las acciones de reforestación porque, en todo caso, se estaría creando una parte de ecosistema uniforme, cuando lo que ahora hay es diverso y no es fácil mitigar los impactos ecológicos.
Destacó que la deforestación implica pérdida de hábitat y, consecuentemente, pérdida de especies.
En ese sentido, mencionó, estamos destruyendo uno de los pocos pulmones que nos quedan en México. Además, habrá fragmentación del hábitat y afectará a un corredor biológico natural conformado por las áreas naturales protegidas por las que va a pasar el tren y que prácticamente dividirá al ecosistema en dos y perjudicará especies como el jaguar, que es uno de los animales que utiliza ese corredor desde la península de Yucatán hasta Centroamérica. En ese sentido destacó que en la propia MIA se mencionan que habrá obras en las Áreas Naturales Protegidas. Afirmó que las medidas de mitigación no son suficientes para reparar los daños en esos lugares.
Lázaro Lembrino comentó también que es preocupante la afectación a las comunidades de diferentes especies de murciélagos que ofrecen diversos "servicios ecosistémicos", por ejemplo, dispersión de semillas, polinización y control de plagas.
Además, por el ruido que habrá en la zona, pueden generar la desorientación de esos animales, los cuales se guían por los sonidos.
Dijo que hasta ahora no existe acción humana que pueda remplazar los "servicios ambientales" que hacen los murciélagos y ese lugar del planeta.
Se trata de un ecosistema sumamente frágil que es hogar de especies endémicas que son muy sensibles a la contaminación.
En ese tenor mencionó que para Greenpeace ningún proyecto de infraestructura puede ejecutarse a costa de la devastación de la naturaleza, ni la violación de los derechos humanos de las comunidades.
Falta el Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo
Lázaro Lembrino llamó la atención en que además de la Manifestación de Impacto Ambiental, es necesario el Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, en donde se establezcan a detalle las medidas de mitigación del impacto ambiental.
Recalcó que algo que debe preocuparnos son los daños colaterales que traerá la puesta en marcha del tren, por ejemplo, el incremento de otras actividades que generan un alto impacto al ecosistema como los centros porcícolas que se han incrementado en la península, así como la proliferación de desarrollos turísticos sin control.
De acuerdo con Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Tren Maya prevé pasar por las Reservas de la Biosfera de Calakmul y Balam-Ku, así como la región geohidrológica Anillo de Cenotes en Yucatán y muy cerca de los límites de las Reservas de la Biosfera de Sian Ka'an, Caribe Mexicano y Los Petenes, además de zonas de trascendencia como lo son: el área prioritaria de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de Balankan; el sistema Lagunar Catazajá y los Humedales, La Libertad; por tanto, es fundamental que el proyecto cumpla cabalmente con lo establecido por los instrumentos de protección. Además, en los estados por los que pretende cruzar el proyecto se encuentra una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas catalogadas como amenazadas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción o cuentan con protección especial por diversas normas y Acuerdos Ambientales Multilaterales, las cuales pueden verse en riesgo por la implementación de dicho proyecto.
.
More infoFecha de Publicación: 29/06/2020
Fuente: El Economista (México)
País/Región: México
Habrá fragmentación del hábitat y afectará a un corredor biológico natural conformado por las áreas naturales protegidas, plantea Viridiana Lázaro Lembrin, especialista de Greenpeace.
La contaminación del acuífero y la deforestación son dos de los problemas más preocupantes que generará la construcción y puesta en marcha del Tren Maya en el sureste del país, planteó Viridiana Lázaro Lembrino.
La especialista en agricultura y cambio climático de Greenpeace México dijo que el impacto de esa obra debe analizarse de manera sistémica porque la península de Yucatán está siendo sujeta a una presión muy grande por diversos proyectos en la zona, como granjas porcícolas, parques eólicos, parques solares, entre otros, que crean impactos acumulativos
"No se trata de eventos aislados, sino de acciones que se acumulan en su impacto al ecosistema", indicó.
En ese sentido, llamó la atención en los derrames de contaminantes, debido a que se trata de terrenos donde la filtración al subsuelo es muy fácil, debido a sus características de roca cálcica porosa.
Por eso, si este ecosistema se contamina, ya sea por las granjas porcícolas, el Tren Maya o todo en su conjunto, tendremos consecuencias bastante graves, sobre todo si se considera que alberga dos terceras partes del agua renovable de todo el país, abundó.
La especialista destacó que entre los daños colaterales que traerá este proyecto destaca la deforestación de miles de árboles, lo que se traduce en la pérdida de hábitat de diversas especies en peligro de extinción.
Una de las principales consecuencias de la deforestación en la zona es que se afectará al sumidero de carbono que constituye la península de Yucatán, debido a que selva maya ayuda a captar los gases de efecto invernadero.
Ahora, el problema no sólo es que ya no se van a captar gases, sino que se van a liberar más.
Viridiana Lázaro Lembrino destacó que en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada por Fonatur a la Secretaría del Medio Ambiente, se reporta que se removerán ejemplares de cinco especies de árboles con alguna categoría de riesgo. "Si están protegidas por la norma 059, significa que no se deberían de deforestar; que no se deberían de tocar, porque justamente están protegidas"
Dijo que también habrá que estar atento a la forma en que se realizarán las acciones de reforestación porque, en todo caso, se estaría creando una parte de ecosistema uniforme, cuando lo que ahora hay es diverso y no es fácil mitigar los impactos ecológicos.
Destacó que la deforestación implica pérdida de hábitat y, consecuentemente, pérdida de especies.
En ese sentido, mencionó, estamos destruyendo uno de los pocos pulmones que nos quedan en México. Además, habrá fragmentación del hábitat y afectará a un corredor biológico natural conformado por las áreas naturales protegidas por las que va a pasar el tren y que prácticamente dividirá al ecosistema en dos y perjudicará especies como el jaguar, que es uno de los animales que utiliza ese corredor desde la península de Yucatán hasta Centroamérica. En ese sentido destacó que en la propia MIA se mencionan que habrá obras en las Áreas Naturales Protegidas. Afirmó que las medidas de mitigación no son suficientes para reparar los daños en esos lugares.
Lázaro Lembrino comentó también que es preocupante la afectación a las comunidades de diferentes especies de murciélagos que ofrecen diversos "servicios ecosistémicos", por ejemplo, dispersión de semillas, polinización y control de plagas.
Además, por el ruido que habrá en la zona, pueden generar la desorientación de esos animales, los cuales se guían por los sonidos.
Dijo que hasta ahora no existe acción humana que pueda remplazar los "servicios ambientales" que hacen los murciélagos y ese lugar del planeta.
Se trata de un ecosistema sumamente frágil que es hogar de especies endémicas que son muy sensibles a la contaminación.
En ese tenor mencionó que para Greenpeace ningún proyecto de infraestructura puede ejecutarse a costa de la devastación de la naturaleza, ni la violación de los derechos humanos de las comunidades.
Falta el Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo
Lázaro Lembrino llamó la atención en que además de la Manifestación de Impacto Ambiental, es necesario el Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, en donde se establezcan a detalle las medidas de mitigación del impacto ambiental.
Recalcó que algo que debe preocuparnos son los daños colaterales que traerá la puesta en marcha del tren, por ejemplo, el incremento de otras actividades que generan un alto impacto al ecosistema como los centros porcícolas que se han incrementado en la península, así como la proliferación de desarrollos turísticos sin control.
De acuerdo con Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Tren Maya prevé pasar por las Reservas de la Biosfera de Calakmul y Balam-Ku, así como la región geohidrológica Anillo de Cenotes en Yucatán y muy cerca de los límites de las Reservas de la Biosfera de Sian Ka'an, Caribe Mexicano y Los Petenes, además de zonas de trascendencia como lo son: el área prioritaria de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de Balankan; el sistema Lagunar Catazajá y los Humedales, La Libertad; por tanto, es fundamental que el proyecto cumpla cabalmente con lo establecido por los instrumentos de protección. Además, en los estados por los que pretende cruzar el proyecto se encuentra una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas catalogadas como amenazadas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción o cuentan con protección especial por diversas normas y Acuerdos Ambientales Multilaterales, las cuales pueden verse en riesgo por la implementación de dicho proyecto.
.
- Lifestyle 750
- Curiosidades Holanda
- Viaje Largo
- Like Lifestyle Brand
- Lifestyle 6X4Ft Resin Garden Shed
- Lifestyle Vape
- Lifestyle Blinds
- Curiosidades Valencia
- Lifestyle 24
- Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
- How Many Lifestyle Blogs Are There
- Lifestyle Zone
- When Is Lifestyle Sports Reopening
- Viaje Birthday Blend 2020 Review
- Curiosidades X Files
- With Lifestyle Change
- Is Lifestyle By Focus Legit
- Curiosidades Odontologicas
- Lifestyle Remodeling
- Viaje Y Mesa Electoral
- Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
- Curiosidades 100
- Lifestyle 740
- Lifestyle Brands Like Goop
- Viaje Ghost Pepper
- Lifestyle 10
- Is Lifestyle Open Today
- Healthy Lifestyle
- Viaje Coche Fase 0
- Viaje Spanish To English
- Viaje Wmd
- Why Lifestyle Is Important
- Lifestyle 94 Complete Glass Aquarium
- Will Lifestyle Near Me
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
- Lifestyle 07
- Curiosidades Walt Disney
- Curiosidades 30 Rock
- Is Lifestyle Sports Irish
- Translation For Viaje
- Viaje O Viajero
- Lifestyle Chile
- Viaje 7 Dias Galicia
- Lifestyle Quiz
- Lifestyle 4Wd Morley
- Lifestyle Design
- Viaje Luna
- Viaje 4 Dias
- Can Lifestyle Have An Effect On Schizophrenia
- Lifestyle Influencers
- Lifestyle Of Bill Gates
- Curiosidades 90210
- Curiosidades Oceania
- What Lifestyle Choices Cause Diabetes
- Lifestyle Ultra Sensitive Size
- Lifestyle Dubai
- Curiosidades Windows 10
- Curiosidades Toy Story
- Lifestyle Vs Culture
- Viaje Mexico
- Viaje Or Cuzco
- Lifestyle Lift
- Viaje Net
- Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
- Viaje 5 Dias Marruecos
- Lifestyle Begumpet
- Viaje Zombie Farmhand Andre For Sale
- Lifestyle Lite
- Viaje Google Translate
- Viaje Roman Candle
- Lifestyle Tv
- Viaje Ushuaia
- Curiosidades Forrest Gump
- Lifestyle Zone
- Lifestyle 033
- Viajes 60 Años Comunidad De Madrid
- Viajar Vs Recorrer
- Viaje To Cancun
- Viajes Y Mas
- Viaje 2 Pelicula
- Viaje Zombie Antidote
- Curiosidades Sobre Cachorros
- Curiosidades Hitler
- Curiosidades Engraçadas
- Curiosidades Xbox One S
- Viaje Entre Regiones
- Lifestyle Yoga
- How Many Lifestyle Stores In India
- Curiosidades Londres
- Curiosidades Madrid
- Lifestyle Hoodie
- Viaje
- Curiosidades Rusia
- Lifestyle 1
- Agencia De Viaje 002
- Viaje 7 Dias Galicia
- Curiosidades Xalmimilulco
- Lifestyle Vs Genetics
- Viaje 2 Reparto
- Viaje Verano 2020
- Viaje 4X4 Marruecos
- Viaje Meaning In English
- Lifestyle Resort
- Lifestyle Vs Culture
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
- Curiosidades Elite
No comments:
Post a Comment